· Finaliza la ampliación y remodelación de su edificio en tiempo y forma
· Presenta nuevos espacios y programación
· Reabre al público el domingo 26 de agosto
El Museo Tamayo Arte Contemporáneo del Instituto Nacional de Bellas Artes inaugura una nueva etapa con la ampliación y remodelación arquitectónica de su edificio, gracias al fondo de participación mixta entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Fundación Olga y Rufino Tamayo (FORT), obra realizada en 12 meses con un presupuesto de 84 millones de pesos.
El proyecto de ampliación estuvo a cargo del arquitecto Teodoro González de León, quien junto con Abraham Zabludovsky, creó el edificio original inaugurado en 1981. Las empresas Arquitech y Winco fueron la ejecutora y supervisora del proyecto, respectivamente.
El edificio no modificó su estética ni trascendió su perímetro, sino que, en palabras de González de León: “se prolongaron las mismas formas, como el crecimiento de una planta, le salieron nuevas ramas al edificio con el mismo espíritu plástico por fuera”.
Después de 31 años, el Museo Tamayo, espacio dedicado a la presentación de exposiciones de arte contemporáneo, de su colección de arte y de Rufino Tamayo, ahora cuenta con nuevos y diversos espacios como salas de exhibición; una Sala educativa destinada a distintas actividades para todo el público; un Centro de Documentación con acervo especializado en torno a Rufino Tamayo, la memoria institucional del museo y publicaciones de arte contemporáneo; una bodega de arte equipada especialmente para este fin; una tienda de libros y artículos de arte contemporáneo, arquitectura y diseño; restaurante con vista hacia el Bosque de Chapultepec, así como áreas de mantenimiento totalmente renovadas y restauradas.
De esta manera, el Museo Tamayo amplía no sólo su edificio sino su programa curatorial y de actividades con siete proyectos concebidos por este espacio museístico, que ahondan en el arte contemporáneo internacional, algunas de las exhibiciones incluyen obras del acervo del museo. Para la reinauguración se presenta una muestra retrospectiva de Rufino Tamayo titulada Tamayo/Trayectos; dos exposiciones colectivas El mañana ya estuvo aquí y Primer Acto; tres proyectos de artista comisionados por el museo El día del ojo. Pierre Huyghe, Michael Stevenson. Nueva Matemática y Ryan Gander. Boing, boing squirt; que incluye una obra en colaboración con la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre, que se encuentra en la jaula de los leones africanos del Zoológico de Chapultepec, la cual se donará permanente al mismo.
Además se pone en marcha Modulario, Sala de consulta, un proyecto arquitectónico de Gustavo Lipkau con información diversa y materiales de consulta.
Todas las exposiciones cuentan con visitas guiadas, talleres y una serie de actividades paralelas en torno a sus contenidos y obras incluidos, además de material documental, y una serie de publicaciones entre las que destacan el catálogo de la exposición Tamayo/Trayectos y Primer Acto; el libro de artistas de Pierre Huyghe; las hojas de sala de las exposiciones y el No. 5 de la revista semestral Rufino.
Asimismo, a partir del 26 de agosto el museo muestra en su renovado vestíbulo el mural Homenaje a la Raza India, 1952, de Rufino Tamayo, el cual se originó como síntesis final de la exposición Arte mexicano: de la época prehispánica a nuestros días, durante 1953 en París, Estocolmo y Londres. Se trata de un mural transportable que el promotor cultural Fernando Gamboa, organizador de la muestra, le solicitó al artista oaxaqueño, quien lo pintó en cuatro tableros de masonite montados sobre un bastidor de madera que en conjunto forman la imagen. Esta característica ha permitido mostrar la obra en distintas partes del mundo, tanto en exposiciones de arte mexicano como en retrospectivas del artista y ahora lo hace en el nuevo Museo Tamayo como una manera de reivindicar al maestro en este espacio.
Con esta nueva y completa programación, el Museo Tamayo ofrece al público una enriquecedora experiencia en torno al arte contemporáneo, consolidándose como el museo de arte contemporáneo más importante de América Latina, acorde al concepto de su fundador, el artista oaxaqueño Rufino Tamayo, que junto con su colección de arte internacional heredó al pueblo de México.
En el aniversario 113 del nacimiento de Rufino Tamayo, el museo que lleva su nombre rinde homenaje a su creador y festeja su reinauguración con una celebración especial el 26 de agosto de 2012 a partir de las 12:00 horas con varias actividades, como una calenda por parte de la Representación del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal a las 13:00 horas, los talleres para público de todas las edades y la participación de la Biblioteca Móvil A47 de la Fundación Alumnos47.
Para consultar todo lo nuevo del Museo Tamayo y su programación visita la página www.museotamayo.org