-
Visitarán México del 18 al 20 de julio para impartir el Taller “Solar Insects” que forma parte de las actividades de Fundación Telefónica en colaboración con el Laboratorio Arte Alameda
México, Distrito Federal, 10 de julio de 2013.- Los artistas electrónicos reconocidos internacionalmente, Christa Sommerer y Laurent Mignonneau, vendrán a México del 18 al 20 de julio para impartir el Taller “Solar Insects”, que forma parte de las actividades de Arte y Tecnología que Fundación Telefónica desarrolla con la colaboración del Laboratorio Arte Alameda.
A lo largo de catorce años, Fundación Telefónica ha impulsado uno de los concursos más prestigiosos del mundo del arte y el único en el mundo dedicado al estudio de la vida: Arte y VIDA Artificial, que hoy se acerca a los artistas mexicanos a través de un programa formativo en el que participan ganadores de ediciones pasadas: los europeos Christa Sommerer y Laurent Mignonneau, así como el mexicano Gilberto Esparza.
El objetivo del programa formativo es que los artistas que actualmente desarrollan su práctica apoyados en la tecnología y la ciencia, conozcan, de la mano de los artistas premiados y expertos en el ámbito, las formas que toman el arte y la vida artificial para promover la producción y el desarrollo teórico y práctico en este ámbito, así como inaugurar un marco de diálogo con el público acerca de la misión y los objetivos del Concurso Internacional Arte y VIDA 15.0, cuya convocatoria se encuentra abierta.
El programa formativo incluye tres actividades que se desarrollarán en el Laboratorio Arte Alameda:
Un coloquio titulado “Ecosistemas híbridos, sistemas simbióticos y conciencia ecológica” en donde los tres artistas hablarán de los proyectos con los que fueron reconocidos, su metodología y técnica (18 de julio). Un taller liderado por Sommerer y Mignonneau, titulado “Solar Insects” en el que los asistentes aprenderán a construir pequeños insectos que funcionan con energía solar. Estos bichos, pueden generar audio, señales visuales así como vibraciones y pueden percibir su entorno e interactuar entre ellos (18 al 20 de julio).
Un concierto realizado por el artista de origen cubano, naturalizado mexicano, Iván Abreu: un atril de músico diseñado para percibir las variaciones en el flujo de aire al hojear un libro, el artista improvisa con diferentes libros, cada uno con un sonido ya preestablecido en una pieza sonora (20 de julio).
Al coloquio como al concierto la entrada será libre para todo el público. Para asistir al taller es necesario que los interesados envíen su currículum vitae y carta de motivos en español e inglés, tanto el formato como las bases del concurso pueden consultarse en la página vida.fundaciontelefonica.com para después enviarla al correo electrónico programaformativo.VIDA@gmail.com