[adsenseyu1]
No es ninguna novedad pensar que la tecnología evoluciona a velocidades insospechadas. Este sector tiene una gran acogida entre los usuarios y eso se traduce en un mayor desarrollo por parte de las empresas. Los gigantes de la tecnología compiten ferozmente por intentar conquistar el terreno de la próxima gran innovación tecnológica. Pero, ¿qué nos depara realmente la tecnología? Estos son algunos de los avances que esperamos ver en el futuro próximo.
El internet de las cosas
En este artículo, analizamos las posibilidades que brinda hoy en día la tecnología basada en el usuario. Desde dispositivos inteligentes que se pueden llevar encima a televisiones enfocadas a los hábitos del usuario, las posibilidades son infinitas. Este término de “internet de las cosas” define todos aquellos dispositivos a los que se podrá extender el uso de internet, incluyendo elementos como relojes, balanzas, alarmas de seguridad… Todo es posible. Esta tecnología ya está al alcance del usuario pero aún no hemos visto su verdadero potencial. Poder tener elementos cotidianos interconectados entre ellos o subiendo información a la nube es algo con lo que aún solo podemos soñar.
Impresión 3D
Otro de los temas de los que más se ha hablado es el tema de la impresión 3D. Las posibilidades que podría traer consigo este avance aún continúa dándonos sorpresas. No solo será un enorme paso al frente para el diseño y la construcción, sino que también se habla de las consecuencias que la impresión 3D podría tener en medicina y ciencia. La empresa californiana Organovo espera poder imprimir el primer órgano este 2014. De ahí, las posibilidades en experimentos científicos podrían ser inmensas. Posiblemente esta sea una de las tecnologías más novedosas y que mayor revolución podría acarrear.
Tecnología DIY
La tecnología DIY (del inglés Do It Yourself) es toda aquella que invita al usuario a poner en práctica sus habilidades creativas para construir un nuevo dispositivo. A lo largo de los últimos años se ha cultivado la idea de que, con los medios que existen a nuestra disposición hoy en día, todo es posible. Esta idea, potenciada por la cultura startup, es precisamente la que da lugar a este elemento de “hazlo tú mismo”. Un ejemplo significativo es el de la computadora Kano, un ganador de Kickstarter que vende un kit por $129 para fabricarte tu propia computadora. Por supuesto, la cultura startup ya lleva tiempo cambiando las reglas del juego (no hay más que ver el enorme número de empresas y propuestas que surgen solo en México) pero es interesante pensar en que este tipo de propuestas podrían acercar la tecnología a mucha más gente.
Realidad aumentada
La realidad aumentada es, valga la redundancia, una realidad. Los smartphones pueden ser utilizados para esto y miles de aplicaciones trabajan bajo este concepto día a día. De hecho, uno de los avances más impresionantes en este aspecto es este juego de Google que traspasa las barreras entre realidad y ficción y en el que los usuarios tienen que moverse a espacios físicos para avanzar en el juego. Pero en lo que pensamos cuando decimos “realidad aumentada” es un concepto más funcional, algo que ayude al usuario en las tareas del día a día. Algo, por qué negarlo, más parecido a la ciencia ficción.