HR MEDIA y Social Decode firman una alianza para integrar la medición de los Social TV Ratings

social decode

· Las audiencias hoy en día interactúan con los contenidos de TV a través de Redes Sociales dejando pistas sobre su comportamiento y preferencias, esto ha dado paso a la medición de los Social TV Ratings.
· La alianza responde a la necesidad de complementar los Ratings de Televisión con los Ratings en Redes Sociales para amplificar y fortalecer el conocimiento sobre las audiencias en México.

México D.F. a 9 de febrero de 2016.- HR Media y Social Decode anuncian que han firmado una alianza estratégica mediante la cual el servicio de Social TV Ratings que realiza Social Decode, se incorpora para complementar la medición de ratings de HR Media, y así ofrecer a sus clientes un entendimiento más profundo y significativo de las audiencias en México.

Pioneros en Social TV Ratings en México, Social Decode lleva más de dos años produciendo insights para la industria y profundizando en cómo y por qué los mexicanos interactúan con los contenidos televisivos a través de las redes sociales.

“La manera en que las audiencias de televisión interactúan con sus programas favoritos ha evolucionado. Hoy somos capaces de conocer la opinión de las audiencias sobre los contenidos televisivos a través de las redes sociales y analizarlo cualitativamente. HR Media, comprometido con la generación de información relevante para la industria, integra este nuevo servicio a su portafolio y enriquece el análisis del comportamiento y hábitos de los televidentes mexicanos”, explicó Rodrigo Gómez, Director General de HR Media.

Según datos de Twitter, el 44% de los usuarios de Internet en México dicen ver televisión mientras están conectados a la red; asimismo, 85% de los usuarios activos en Twitter durante los horarios estelares de TV, tuitean sobre la televisión, y del 90% de quienes ven los tuits relacionados a los programas televisivos, realizan algún tipo de actividad que los relaciona estrechamente con el programa.

Los Social TV Ratings de Social Decode se caracterizan por 3 cosas: 1) Transforman números en insights; más allá de reportar valores numéricos, generan aprendizajes a través de la integración de lecturas cualitativas. 2) Operan en lo estratégico y lo táctico; los reportes de resultados tienen lecturas en ambos niveles. 3) Son expertos en audiencias; con base en análisis de relaciones y afinidades ofrecen conocimiento vigente y anticipado sobre la audiencia. Dicha información es un gran complemento para la medición de audiencias que diariamente produce HR Media, basados en su metodología sólida y transparente.

“Compartimos un valor fundamental: pasión por el análisis. En ambas empresas sabemos que un dato, sin un análisis adecuado, difícilmente se convertirá en un elemento valioso al momento de tomar una decisión. Por ello, los productos de Social Decode y HR Media, incorporan un sólido análisis sobre lo que el televidente en México quiere expresar a través de sus actividades en relación con los programas, personajes o eventos”, comentó Eduardo de León, Director General de Social Decode.

El servicio de Social Decode estará disponible a través de HR Media a partir de Febrero de 2016, con los valores que HR Media y Social Decode han entregado a sus clientes: metodologías sólidas orientadas a transformar datos en inteligencia de mercado, servicio al cliente de alta calidad y transparencia.

Con esta alianza estratégica, HR Media y Social Decode refuerzan su compromiso con la industria para continuar ofreciendo información oportuna, certera y relevante que ayude a la toma de decisiones en materia de planeación y estrategia.

sb 50

Sobre análisis “SOCIAL TV RATINGS” realizado al Superbowl resultado de la alianza entre HR Media y Social Decode

TV RATINGS:
La temporada regular de la NFL en México sumó 62 millones de televidentes en 164 partidos.
Los Steelers son el equipo que genera mayor audiencia. En la temporada regular sus partidos fueron vistos por 10 millones de televidentes.
El Súper Bowl fue visto por 5.5 millones de personas en el Valle de México, es decir, 3 de cada 10 personas lo vieron.
El medio tiempo fue el momento con mayor nivel de rating del partido, con 22.2 puntos.
El 54% de la audiencia del Super Bowl se generó en TV Azteca y el 34% en Televisa. El resto se vio por TV de paga (FOX y ESPN).
50% de los televidentes fueron mujeres. Una de cada cuatro personas que lo vieron tiene entre 30 y 44 años y una de cada cuatro personas también era de NSE ABC+.
Hubo dos marcas que sin hacer una pauta publicitaria, tuvieron una fuerte presencia orgánica en el estadio y por lo tanto, en la transmisión del partido.
Gatorade tuvo 132 apariciones entre las toallas de los jugadores, las veces que los jugadores lo tomaban y cuando vaciaron la hielera al coach de Denver. Si juntamos estas apariciones, fueron 9:10 minutos.
Bose, en los audífonos de los equipos técnicos, tuvo 33 apariciones que duraron poco más de 6 minutos.

sb

SOCIAL TV RATINGS:
El Super Bowl dominó la conversación de las redes sociales. Genero poco más de 35,000 comentarios únicos, de los cuáles el 36% fue por la transmisión de Canal 5, seguido por Azteca 7 y ESPN.
El horario donde se detonó la mayor conversación fue a las 19:00hrs, momento del espectáculo de medio tiempo.
No todos hablaron igual del Super Bowl a través de las Redes Sociales, algunas primeras conclusiones en función de la transmisiones por los diferentes canales son:
Canal 5
Buscaron ser honestos y pragmáticos.
Las audiencias le dieron seguimiento al partido y lo aprovecharon para preguntar y aprender del deporte. Al final comentaron que el canal debe ahorrar esfuerzos en incentivar la participación de la gente.
Azteca 7
Además de la conversación deportiva y musical, Inés Sainz detonó la conversación.
Su figura polariza entre sus fans y detractores dejando ver las tensiones entre la mezcla de valores masculinos y femeninos: hay quienes agradecen su belleza y conocimiento, pero otros hablan de ella sólo como un ornamento.
FOX Sports + ESPN
Ambas transmisiones comparten algunas similitudes: En ambos, a diferencia de la audiencia de Canal 5, se notó tensión entre los conocedores y aquellos interesados momentáneamente en el partido.
Para FOX Sports, el medio tiempo tenía el potencial de actuar como elemento conciliador entre estos dos tipos de audiencia, pero aumentó la tensión al transmitir el espectáculo de medio tiempo cortado por publicidad.
Por el otro lado, la audiencia de ESPN mostró su frustración al no poder ver la publicidad norteamericana durante la transmisión.

sb 5

Total
0
Shares
Previous Post

FOX estrena la 2da. parte de la 6ta. temporada de THE WALKING DEAD #TWD

Next Post

Cíclope Tour CDMX presenta a Mike McGee

Related Posts